La Casa Blanca ha presentado una propuesta preliminar para el presupuesto de 2026. Si el Congreso de Estados Unidos lo aprueba, la NASA enfrentará una reducción del 20% en su financiación el próximo año, con un enfoque controversial en los recortes, ya que se centran en la ciencia.
Una pérdida devastadora. La NASA, la agencia espacial más grande e influyente del mundo, a través de su Dirección de Misiones Científicas, financia investigaciones cruciales para el avance de la astrofísica, la ciencia planetaria, la ciencia terrestre y la heliofísica. Estas investigaciones suelen involucrar la colaboración con entidades internacionales como la Agencia Espacial Europea.

El presupuesto propuesto por la Casa Blanca reduce a la mitad los fondos de la Dirección de Misiones Científicas, disminuyendo de 7.500 millones de dólares en 2025 a 3.900 millones en 2026. Las consecuencias serían tan graves para la comunidad científica que Elon Musk calificó la situación de “preocupante”, aclarando que él no está relacionado:
“Apoyo firmemente la ciencia, pero lamentablemente no puedo participar en las discusiones sobre el presupuesto de la NASA ya que SpaceX es un contratista importante de la NASA”.
Misiones afectadas. Aunque la propuesta mantiene el financiamiento para los observatorios Hubble y James Webb, cancela otros telescopios espaciales, incluido el Nancy Grace Roman, que ya está completamente ensamblado y listo para su lanzamiento.
Las dos misiones planetarias principales que no continuarían bajo el presupuesto propuesto son Mars Sample Return, que busca traer muestras del suelo marciano recolectadas por el rover Perseverance, y la misión DAVINCI para explorar Venus. Estas misiones podrían quedar en manos de China, que tiene planes similares en su agenda científica.
¿Adiós al Goddard? Según Ars Technica, los recortes parecen diseñados para forzar el cierre del Centro de Vuelo Espacial Goddard, la sede de la NASA en Maryland, que emplea a 10.000 personas entre funcionarios y contratistas, y gestiona misiones icónicas de observación cósmica, terrestre y solar. Los recortes impactarían a cada rama científica de la siguiente manera:
- Astrofísica: reduciría su presupuesto en dos tercios, quedando en 487 millones de dólares.
- Heliofísica: reduciría su presupuesto en más de dos tercios, quedando en 455 millones de dólares.
- Ciencia Terrestre: reduciría su presupuesto en más de la mitad, quedando en 1.033 millones de dólares.
- Ciencia Planetaria: reduciría su presupuesto en un tercio, quedando en 1.929 millones de dólares.
NOAA, aún más afectada. La administración de Donald Trump también busca eliminar casi toda la investigación climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), según denuncia la revista Science.
Al igual que la NASA, NOAA es una de las principales agencias científicas del mundo, pero se enfoca en meteorología, clima y clima espacial. Los recortes cerrarían la Oficina de Investigación Oceánica y Atmosférica (OAR), dejando sin empleo a cientos de científicos que investigan el cambio climático.
A la espera del Congreso. La NASA tiene un plazo de 72 horas para apelar estas cifras antes de que se incorporen al presupuesto final. En última instancia, será el Congreso de Estados Unidos el que decida su aprobación.
Es probable que los recortes enfrenten una fuerte oposición en el Congreso, sensible a la idea de perder liderazgo ante China. “Esto diezmaría el liderazgo estadounidense en el espacio y causaría gran daño a los centros de la NASA en todo el país